
CENTROS URBANOS
EN COLABORACION CON: Marielena Trujillo - Catalia Aristizabal - Santiago Llorente - Natalia Caceres
DIRECTOR DEL PORYECTO - Juan Jacobo Molina
Marco Proyectual
-
La ciudad se entiende como la relación territorial entre morfología y las dinámicas socioeconómicas. Las Américas – Galán como caso de estudio presenta una estructura autocontenida y simbiótica de adaptación frente a las actividades de producción; este sector ha permanecido en un estado de transformación emergentes raíz del uso predominante de fábricas, oficinas y talleres. La necesidad de infraestructura de residencia en torno a las actividades industriales ha caracterizado al sector a partir de ambientes de asentamiento compactos y mixtos.
-
¿A través de cuáles mecanismos se han dado los procesos de transformación emergente del sector Las Américas – Galán dada la relación de las actividades industriales y residenciales?
-
Los distintos procesos de adaptación urbana presentes en el sector Las Américas – Galán se han dado a partir del sistema de movilidad y accesibilidad a las actividades comerciaesl.Por lo que la carrera 68 se establece como ruta de comercio, adaptando la infraestructura originalmente residencial. Por otro lado, la carrera 50 al no consolidarse como una ruta de comercio se ha establecido como un enclave residencial.
-
Identificar los mecanismos bajo los cuales se han dado los procesos de transformación emergente del sector Las Américas – Galán teniendo en cuenta las actividades industriales dentro de un paisaje residencial.
Abstract
Based on the concept that the city, as a whole, is understood as a territorial relationship between its mofological aspectas and the dynamics that occur within it; and also considering that the sector of Las Americas - Galan, a neighbourhood in the Bogota, presents a self contained and symbiotic structure; we ask ourselves, given the residencial and industrial accitvities that occur in Las Americas, throughout which mechanism has the emerging transformation process occure? The purpose of the project consisted in identifying the origin of the transformation mecanisms that have occured, considering the importance of the industrial activity that occurs within the residencal areas of this sector, which we believe has to do with the road infraestructure development, leading to trade growth within the area.
Sistema Ambiental
Analisis Diagnostico
Codigos Programaticos
Fenomenos Urbanos
Residencia Adaptable Productiva
Se refiere a las diferentes formas en que la residencia tradicional se ha transformado para los usos de producción en comercio. Se presentan transformaciones en sus fachadas, accesos, distribución en cuanto a usos por pisos e integración con otras edificaciones a partir de la modificación de sus interiores.
Infiltracion Cultural
Este fenómeno hace referencia a la suma de regularidades combinatorias que empiezan a formar dentro de nuestro sector un clúster de producción cultural como particularidad en un entorno predominantemente industrial.
Simbiosis Territorial
Este fenómeno se enfoca en los flujos de actividad producidos adyacentes a los usos principales de industria pesada. Dichos usos adyacentes aparecen como complementarios a la industria dada una demanda de necesidades, lo que genera un aglomeración de actividades que sí bien están más relacionadas a lo comercial, son fruto de la actividad productiva.
Analisis Territorial
Codigos Proyectuales
Estrategias Proyectuales
ARTICULAR
El sector de estudio de las Américas Glan se ve afectado por 2 vías principales que generan una interrupción tanto de los usos del suelo como de las escalas de manzana que se evidencian, pero sobre todo, particionan el sector y degradan la movilidad de este. Se plantea La Avenida las Américas como un parkway lineal, que conecta nuestro sector con el resto de los puntos productivos, desde el Portal banderas en el extremo oxidental, hasta el Supercade CAD en el extremo oriental.
ESTRUCTURAR
Como bien se sabe, el sector de estudio de Las Américas Galán, tiene una localización específica que le permite conectarse con el resto de la ciudad. Sin embargo esta red productiva existente no está logrando ordenar estos canales de movilidad, de manera que sea eficiente la el tráfico de vehicular, tanto público como, privado sin perjudicar al peatón. Se busca generar una serie de corredores comerciales peatonales al interior de los edificios que conecten las calles deambos lados, propiciando así, el comercio que se encuentra dentro del sector.
PERMEAR
Se toma el peatón como uno de los principales generadores de dinámicas urbanas tanto del sector como de la ciudad a gran escala; por lo que se pretende que este tenga la posibilidad de hacer parte de la circulación tanto en vías secundarias como en principales como lo son las americanas. Se busca implementar una serie de plazas y parques a lo largo del sector, tanto reciclando espacios que actualmente no están siendo utilizados.